Grupos de Interés - Escuela de Ingeniería

¿Qué es CACEI?

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C., (CACEI) es una asociación civil sin fines de lucro. Su objetivo primordial es, mediante la acreditación de los programas educativos en el área de las ingenierías, promover que las instituciones de educación superior (IES) ofrezcan educación de calidad a los estudiantes inscritos en programas de ingeniería.

¿Qué es el Grupo de Interés (GI)?

Sectores específicos de la sociedad que tienen una opinión relevante sobre la formación de los egresados del Plan de Estudios (PE); teniendo una interacción DIRECTA y ACTIVA con el programa educativo”. – CACEI

IMK
IBM
IAM
IIL
IEP
IDTS

Objetivos Educacionales

OE 1.- El egresado tendrá la capacidad de liderazgo para ejecutar y dirigir proyectos de ingeniería multidisciplinarios relacionados con la automatización y uso de tecnologías adecuadas a su entorno, siguiendo una experimentación e interpretación de datos pertinente y tomando en cuenta la ética profesional del trabajo ingenieril.
OE 2.- El egresado participa de manera activa en equipos de trabajo multidisciplinarios, aportando innovación y creatividad, con la finalidad de definir soluciones a problemáticas y/o necesidades de tipo tecnológico-científico, aplicando conocimientos acordes a su formación y considerando el impacto económico, ambiental y social de los mismos.

Atributos de Egreso

AE 1.- Fundamentar problemas y soluciones dentro del contexto de la mecatrónica aplicando los conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería.
AE 2.- Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería a través de la integración de las áreas de la mecánica, eléctrica-electrónica, manufactura y automatización.
AE 3.- Aplicar procesos de diseño de ingeniería que resulten en sistemas, herramientas, procesos y/o componentes tecnológicos que solucionen problemas sustentados en necesidades especificadas.
AE 4.- Aplicar técnicas y métodos de experimentación, recolección y análisis de datos para llegar a conclusiones válidas que sustenten la toma de decisiones a problemas de la ingeniería mecatrónica.
AE 5.- Comunicar efectivamente los resultados del trabajo ingenieril, sintetizando los aspectos clave para el entendimiento ante cualquier audiencia.
AE 6.- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
AE 7.- Reconocer la necesidad de educación continua independiente que permita comprender y aplicar adecuadamente las tecnologías y procesos emergentes en el contexto actual de la ingeniería mecatrónica.
AE 8.- Formar parte de equipos de trabajo que se desenvuelvan con actitud propositiva y crítica, que permita establecer metas para su cumplimiento en tiempo y forma.

 

Objetivos Educacionales

OE 1.- El egresado aplicará sus conocimientos en puestos afines para la resolución de problemas del sector salud, desde la concepción de ideas hasta la implementación de soluciones a necesidades específicas, con base en estándares y normativas a nivel global.
OE 2.- El egresado trabajara con equipos multidisciplinarios que permitan la generación de propuestas y soluciones, con base en los recursos tecnológicos actuales, considerando la actualización constante de conocimiento en áreas de la salud.
OE 3.- El egresado podrá innovar en el sector salud, modificando tecnologías existentes o proponiendo nuevas alternativas al uso de recursos y equipos afines para el bienestar de la sociedad y beneficio de la profesión.

 

Atributos de Egreso

AE 1.- Interpretar problemas y promover soluciones dentro del contexto de la Ingeniería Biomédica aplicando conocimientos de las ciencias básicas y de la ingeniería.
AE 2.- Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería a través de la integración de áreas interdisciplinarias e implementación de herramientas tecnológicas.
AE 3.- Aplicar procesos de diseño de ingeniería que resulten en sistemas, herramientas, procesos y/o componentes tecnológicos que solucionen problemas sustentados en necesidades especificadas.
AE 4.- Aplicar técnicas y métodos de experimentación, recolección y análisis de datos para llegar a conclusiones válidas que sustenten la toma de decisiones a problemas de la ingeniería biomédica.
AE 5.- Comunicar efectivamente planes de trabajo de forma estructurada y ordenada para para desarrollar estrategias en el ámbito laboral y profesional de la Ingeniería Biomédica
AE 6.- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y salud.
AE 7.- Reconocer la necesidad de educación continua independiente que permita comprender y aplicar adecuadamente las tecnologías y procesos emergentes en el contexto actual de la ingeniería biomédica.
AE 8.- Gestiona y lidera equipos de trabajo multidisciplinario que se desenvuelvan con actitud positiva y critica, que permita establecer metas en tiempo y forma para lograr proyectos.

 

Objetivos Educacionales

OE 1.- El egresado tendrá la capacidad de liderazgo para ejecutar y dirigir proyectos de ingeniería multidisciplinarios, siguiendo una experimentación e interpretación de datos pertinente y tomando en cuenta la ética profesional del trabajo ingenieril.
OE 2.- El egresado participa de manera activa en equipos de trabajo multidisciplinarios, administrando los recursos técnicos, humanos y administrativos de la empresa, aportando innovación y creatividad.
OE 3.- El egresado tiene la capacidad de transmitir sus ideas de forma oral y escrita, expresándose de manera correcta en el ámbito profesional.

Atributos de Egreso

AE 1.- Formular problemas y soluciones en el ámbito de ingeniería automotriz, aplicando conocimientos de ciencias básicas y ciencias de la ingeniería.
AE 2.- Identificar, formular y resolver problemas, mediante la integración de las áreas técnica, de gestión y administración de recursos, diseño y manufactura.
AE 3.- Analizar y simplificar procesos de diseño de ingeniería a través del desarrollo de proyectos afines al área profesional.
AE 4.- Analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones y trasmitirlas de manera adecuada.
AE 5.- Comunicar efectivamente problemas y soluciones ingenieriles ante cualquier audiencia.
AE 6.- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones.
AE 7.- Formar parte de equipos multidisciplinarios que sean capaces de planear y cumplir con las metas establecidas en tiempo y forma.

Objetivos Educacionales

OE 1.- El egresado tendrá la capacidad de diseñar, coordinar y/u operar procesos logísticos, generando indicadores de mejora para la empresa donde participa, con base en los recursos técnico-económicos existentes, buscando la mejora en términos de productividad, eficiencia y calidad de las empresas.
OE 2.- El egresado tendrá la capacidad de tomar decisiones con base al nivel de responsabilidad del puesto que ocupe, con la finalidad de innovar en sus procesos logísticos y operativos en centros de trabajo, participando con equipos de trabajo multidisciplinares.
OE 3.- El egresado tendrá la iniciativa participar en capacitaciones de procesos logísticos, administrativos y/u operativos; para la mejora de sus habilidades profesionales, con el fin de implementar proyectos que generen propuesta de valor para cubrir necesidades de las empresas públicas y/o privadas.

Atributos de Egreso

AE 1.- Interpretar, promover y valorar problemas y soluciones dentro del contexto de la Ingeniería Industrial Logística aplicando los conocimientos de las ciencias básicas, administración y producción.
AE 2.- Analizar y diseñar sistemas productivos y logísticos que resulten en proyectos, mejora de procesos e implementación de herramientas tecnológicas que resuelvan necesidades específicas.
AE 3.- Planear, ejecutar y controlar proyectos industriales y logísticos sustentados en datos e indicadores para establecer conclusiones y toma de decisiones.
AE 4.- Comunicar efectivamente para desarrollar estrategias en el ámbito laboral y profesional.
AE 5.- Desarrollar juicios éticos y profesionales para la solución de problemas de ingeniería en entornos globales.
AE 6.- Reconocer la necesidad de aprendizaje continuo, que agreguen valor a su entorno personal y profesional.
AE 7.- Gestionar y trabajar en equipos multidisciplinarios cumpliendo metas y objetivos eficientemente.

 

Objetivos Educacionales

OE 1.- El egresado tiene injerencia en áreas de diseño, desarrollo, coordinación y evaluación de procesos energéticos derivados de energías convencionales y no convencionales en el sector industrial, en el uso correcto y controlado de sistemas energéticos con base en los recursos existentes.
OE 2.- El egresado se involucra en la gestión y consultoría de proyectos multidisciplinarios del sector productivo público o privado, que permitan la implementación e innovación de procesos energéticos.
OE 3.- El egresado reconoce y se incorpora en procesos de formación continua integral, con base en las demandas del sector laboral o profesional.

Atributos de Egreso

AE 1.-Formular y resolver problemas complejos en el sector energético aplicando las ciencias básicas y de ingeniería.
AE 2.- Comprender y adaptar procesos de diseño de ingeniería en cualquier área de la cadena de valor del sector energético privado o público.
AE 3.- Gestionar y dirigir actividades de ingeniería entorno al sector energético.
AE 4.- Reconocer y evaluar las responsabilidades éticas y profesionales (legales, económicas y financieras), así como la actualización y mejora continua en recursos y herramientas de ingeniería y TI, aplicadas al sector energético.
AE 5.- Participar efectivamente en colaboración con grupos de interés en la gestión de proyectos de ingeniería e investigación, así como en la toma de decisiones y resolución de conflictos, comunicándose efectivamente tanto oral y escrita.

Objetivos Educacionales

OE 1.- El egresado ocupa puestos de gerencia y alta dirección de empresas del área de Tecnologías de la Información, públicas o privadas, en el ámbito nacional e internacional; manejando habilidades estratégicas en el área de negocios y procesos empresariales; generando progreso y un impacto económico positivo y socialmente responsable.
OE 2.- El egresado trabaja e interactúa en proyectos con equipos multidisciplinarios nacionales o internacionales, aportando su ingenio y liderazgo, para cumplir los objetivos; siguiendo las mejores prácticas a nivel global, con altos estándares de calidad y seguridad; implementando las normativas vigentes y procesos de mejora continua, para contribuir en la solución de problemas globales.
OE 3.- El egresado dirige su propia empresa, innovando e implementando soluciones tecnológicas a través del desarrollo de software; dando valor a su entorno y la sociedad.
OE 4.- El egresado imparte cátedras a nivel superior en universidades públicas y privadas; así como consultorías, aplicando su experiencia y conocimientos, para la formación de nuevos profesionistas y soporte a empresas, manteniendo sus principios éticos.

Atributos de Egreso

AE 1.- Solucionar problemas de ingeniería de software y tecnología, aplicando conocimientos de las ciencias básicas, la ingeniería y las humanidades.
AE 2.- Desarrollar procesos y sistemas de información, con valor diferencial, que aporten soluciones tecnológicas de calidad a las necesidades laborales y sociales.
AE 3.- Gestionar adecuadamente recursos humanos, materiales e intelectuales, haciendo uso de herramientas de ingeniería para la toma de decisiones en procesos empresariales.
AE 4.- Aprovechar las herramientas modernas de software para el análisis, desarrollo, administración, mantenimiento y documentación de los proyectos tecnológicos que implemente.
AE 5.- Lograr una correcta comunicación oral y escrita, acorde a su área; sin importar el medio o tipo de audiencia.
AE 6.- Liderar y colaborar con equipos de trabajo, para desarrollar y llevar a buen término proyectos de su área o multidisciplinarios, alcanzando objetivos que beneficien a su organización y lleven al progreso de la comunidad.
AE 7.- Aplicar los principios éticos en la solución de problemas de ingeniería, con responsabilidad y tomando en cuenta las repercusiones que puedan tener sus innovaciones tecnológicas, en los ámbitos legal, social, ambiental y de seguridad.
AE 8.- Fomentar una educación continua que lo mantenga actualizado en los conocimientos, estándares y herramientas tecnológicas de su área ingenieril.

Catálogo de carreras Licenciatura

Catálogo de Posgrados